
Último test desde las alturas
Con todo listo y esperando a que llegue el día solicitado a ENAIRE para el lanzamiento, tuvimos la oportunidad de realizar el último test del conjunto cápsula-paracaídas. Ésta vez fue la empresa Falcon Air Academy, quien nos permitió mediante la utilización de sus multicopteros realizar la prueba de suelta de la NearSpaceOne desde las alturas.
Con todo listo y funcionando dentro de nuestra cápsula nos acercamos a la zona donde tienen permitido volar sus multicopteros. El DJI S900, el hexacoptero que iba a levantar nuestra cápsula era espectacular y todavía no se había levantado del suelo. Además del DJI S900 también se utilizó un Phantom4 que grabó desde el aire toda la prueba.
En cuanto la meteorología nos dio una pequeña tregua, enganchamos la parte final de nuestro paracaídas al pequeño pasador que días atrás tuvimos que idear para poder soltarla en el momento indicado. En cuanto el hexacoptero, estuvo a la altura prefijada, el pasador liberó la cuerda y los 1,5 kg quedaron en caída libre unos instantes, momento en el que el paracaídas se hinchó, permitiendo la bajada a una velocidad media de 4 m/s. Ésta velocidad nos resulta un poco lenta, el día D, tendremos que contar además con el peso de la cámara 360 y los restos del globo que después del estallido bajarán con la cápsula/paracaídas, con lo que esperamos que está velocidad se incremente hasta los 5 m/s, velocidad ideal para poder tener una bajada rápida (para un recorrido en kilómetros mínimo en horizontal) y un aterrizaje suave.
Se realizaron dos sueltas, las dos con resultados satisfactorios y que nos ha servido entre otras cosas para:
- Comprobar la efectividad del paracaídas con la cápsula y todos sus elementos internos en posición y funcionando ( a falta de la cámara 360)
- Añadir un código de colores u otro sistema que nos haga mas fácil la identificación de las cuerdas a la hora de engancharlas al paracaídas
- Establecer en el checklist, la comprobación de las ventanas de las cámaras antes de la suelta, que estén limpias y sin nada que dificulte la grabación de estas, ya que al realizar la segunda prueba y no comprobarlas, quedaron gotas de agua después del primer aterrizaje.
Queremos agradecer la colaboración de Falcon Air Academy que sin su ayuda, este test hubiera sido imposible de realizar, además de dejarnos imágenes y vídeos espectaculares.
Video-resumen del test