Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el GSBC?

Global Space Balloon Challenge (GSBC) es una organización sin ánimo de lucro que convoca anualmente desde 2014 un concurso a nivel mundial organizado a través de su página web www.balloonchallenge.org

La convocatoria es muy abierta y requiere el equipo esté formado por al menos dos personas y que la carga del globo equipe al menos una cámara y un sistema de seguimiento por GPS que permita conocer la ubicación el globo en vuelo para recuperarlo tras el descenso. Esta iniciativa es seguida de muchas maneras por distintos equipos, mientras algunos surgen en institutos o universidades como parte de las actividades educativas, otros como ASHAB lo hacen como una manera de trabajar en comunidad en un proyecto tan interesante.

¿Qué es ASHAB?

Asturias High Altitude Ballooning (ASHAB) es el nombre que hemos decidido escoger un grupo de entusiastas por la ciencia y la tecnología que se unen para llevar a cabo este proyecto. El grupo está formado por nueve personas de distintos perfiles y con distintos intereses lo cual permite el intercambio de conocimientos y el aprendizaje en grupo durante el desarrollo del proyecto.

¿Qué es la NearSpaceOne?

La Near Space One (NS1) es la verdadera protagonista del lanzamiento, ya que es la cápsula que contiene los sistemas de toma de imágenes, toma de datos y comunicaciones.

¿Qué instrumentos lleva la cápsula?

La NS1 contará con cuatro cámaras de distintos tipos, una enviará imágenes a través de radiofrecuencia utilizando un sistema denominado SSTV. Otras dos, de mayor resolución que tomarán imágenes laterales y verticales, y gracias a una colaboración con raiznewmedia se tomarán también imágenes utilizando una cámara de 360º.

Cuenta también con un GPS, un emisor de radio y un pequeño computador llamado Raspberry Pi, que además de emitir las imágenes, cada pocos segundos envía una señal de radio en la que indica su posición GPS y varios datos ambientales.

¿Cuánto durará la misión?

El viaje completo que realizará la cápsula, sumando ascenso y descenso, tendrá una duración en torno a las 2 horas – 2 horas y media. El tiempo exacto es imposible saberlo, ya que juegan factores externos imprevisibles como la meteorología.

Además, una vez que la cápsula alcance tierra firme, hay que contar con el tiempo que se dedique a su búsqueda mediante las últimas coordenadas GPS registradas y realizando el seguimiento con los equipos de recepción de datos.

¿Cómo sabremos localizar el globo?

Gracias al sistema de radio que lleva la cápsula en su interior. El sistema emitirá una señal en un intervalo de tiempo predefinido en la que indique la posición GPS en la que se encuentra la cápsula. De este modo el equipo de tierra conoce la posición del globo en todo momento y puede realizar un seguimiento en tiempo real mediante antenas direccionales fijadas a la frecuencia de la señal de radio y software que decodifica la señal.

Además, todas estas comunicaciones emplean sistemas abiertos conocidos por los radioaficionados, que podrán intentar recibir estos mensajes con sus equipos de radio el día del lanzamiento.

¿Cuál es la altura máxima que esperamos alcanzar?

A ciencia cierta, es difícil saber con exactitud la altura que alcanzará el globo, ya que depende de muchos factores como tipo de globo, dimensiones, cantidad de Helio introducida y peso de la carga.

Existen herramientas de cálculo que nos pueden ayudar a saber la altura aproximada conforme a éstos datos. En nuestro caso tenemos previsto alcanzar una altitud entre los 32 y 34 km.

¿Qué hace falta para poder lanzar el globo?

Como mínimo, obligatorio e imprescindible, se ha de solicitar un permiso a ENAIRE para realizar el lanzamiento que emitirá el correspondiente NOTAM. Además el conjunto globo-capsula deberá de llevar un reflector radar para ser visible a cualquier aeronave que transite por el mismo espacio aéreo.

Un NOTAM es un aviso aeronáutico que contiene información relevante para los usuarios del espacio aéreo. Información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para los sistemas, equipos y personal encargado de las operaciones de vuelo.

¿Desde qué ubicación se hará el lanzamiento?

El lanzamiento se realizará desde León por varias razones, por un lado, teniendo en cuenta que los vientos pueden desplazar el punto de aterrizaje más de 100 Km del punto de lanzamiento, los lanzamientos desde la costa sólo pueden realizarse cuando las predicciones de la dirección del viento sean muy claras, ya que un viento desde el sur desplazaría el globo hacia el Mar Cantábrico haciendo imposible su recuperación.

Aún con viento norte, sería muy probable que la cápsula descendiese en algún punto de la cordillera cantábrica con la alta probabilidad de que el punto de aterrizaje sea de difícil acceso. Además de las razones meteorológicas, también es más fácil encontrar áreas lejos del tráfico aéreo en la meseta, lo que agiliza la obtención de los permisos necesarios.

¿Por qué lleva la cápsula un paracaídas?

El globo comenzará su viaje de ascenso y llegará un momento en el que alcance su altura máxima. Durante el trayecto, su diámetro se habrá expandido debido a que al ir ganando altura la presión disminuye, así como también con el incremento de temperatura. Es entonces cuando el globo previsiblemente estallará y la cápsula comenzará su viaje de descenso.

El paracaídas es el elemento necesario para frenar la caída libre. Ralentizará la velocidad de descenso de la cápsula mediante la resistencia que ofrezca al paso del aire, permitiendo que el impacto sea lo más suave posible una vez que alcance tierra y permita su recogida.