
Sesión de pruebas de radio (Mirador del Fitu – Cabo Peñas)
58 km….
Por fin llevamos a cabo una de las pruebas principales que ya había resultado satisfactoria en laboratorio pero que había que realizar «ahí fuera». La prueba consistiría en hacer dos grupos, un grupo encargado de emitir y «hacer» de globo, emitiendo tal y como en su momento tendrá que hacer el equipo transmisor de la cápsula, y un grupo encargado de recibir telemetría e imágenes con el equipo, software y antenas que se utilizarán el día de la suelta.

Equipo emisor

Equipo receptor
En un principio se barajaron varias localizaciones que aunque distantes en varios kilómetros nunca llegaban a superar los 25 km. Esa distancia se nos quedaba un poco corta para la prueba, ya que nuestra pretensión es hacer que el globo suba por lo menos hasta los 40 km de altura contando además con el desplazamiento horizontal.
Así que, después de bucear en Google Maps, encontramos dos localizaciones con visión directa entre ellas y fácilmente accesibles. El grupo emisor se situaría en las inmediaciones del mirador del Fitu, y el grupo receptor plantaría las antenas y ordenadores, en Cabo Peñas, 58 km al oeste de la posición del primer grupo, distancia más que de sobra para hacer el test de campo.
Una vez montadas las antenas y en posición de escucha, se da el OK a los compañeros para que activen la Raspberry Pi. Ésta inicia la transmisión de telemetría mediante codificación APRS. Identificativo, temperaturas, presiones y coordenadas GPS van llegando a los ordenadores mediante las antenas yagi direccionales del equipo receptor. El éxito de esta primera prueba ya nos aseguraba poder seguir el globo y localizarlo una vez tocase tierra.

A la escucha recibiendo datos
El equipo de transmisión comunica que en la secuencia de envío de datos le toca el turno a la transmisión SSTV, transmisión de barrido lento, o lo que es lo mismo, la Raspberry junto con su cámara incorporada tomaría una imagen y la enviaría a 58 km de distancia mediante ondas de radio. A los pocos minutos la imagen empieza a llegar línea a línea, perfecta, sin ruido ni distorsiones. Los aplausos y felicitaciones también aparecen a los pocos minutos.

Primera imagen recibida en Cabo de Peñas

Éxito total de la prueba, y a por la siguiente!

Reencuentro de parte de los dos equipos para comentar el éxito de la prueba
Más información sobre el proceso de comunicaciones en el wiki del proyecto: http://wiki.ashab.space/doku.php?id=ns1:comunicaciones